Para dar respuestas a estas cuestiones, y siguiendo el documento llamado «Soluciones para la seguridad del paciente» elaborado por la Alianza Mundial para la Seguridad del paciente, las recomendaciones se han agrupado en SEIS grupos:
RESUMEN DE RECOMENDACIONES
Utilizar sistemas de identificación de pacientes que eviten la pérdida de la información y/o confusión en la filiación.
Establecer una cultura de higiene de manos.
Realizar asepsia cutánea en piel sana y heridas según recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible.
Garantizar la asepsia en la realización de procedimientos invasivos.
Ante la prescripción de administración de fármacos se debe efectuar un doble chequeo.
Asegurar un correcto control de almacenaje, conservación y control de caducidades de los fármacos.
Valorar siempre el riesgo de caídas del paciente.
Fomentar la comunicación con el paciente y la aclaración de dudas para disminuir la ansiedad.
La transferencia debe realizarse de manera estructurada y sistematizada.
La transferencia debe realizarse en un lugar en el que se pueda preservar la intimidad del paciente y la confidencialidad de la información aportada.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!